By clicking "Start Submission", you agree to be contacted by the host regarding this opportunity.
By clicking "Start Submission", you agree to be contacted by the host regarding this opportunity.
Nacida en Bogotá, Carol Körting inició su carrera como fotógrafa freelance antes de especializarse en edición fotográfica en la Ostkreuz Schule für Fotografie de Berlín, Alemania. Desde hace más de una década, trabaja como editora de fotografía en la reconocida revista Leica Fotografie International (LFI), donde ha coproducido y editado numerosos proyectos fotográficos internacionales. Cuenta con una amplia experiencia en lectura de portafolios y ha participado como curadora y jurado en diversos concursos de fotografía a nivel internacional. Instagram: @carolkoerting
Artista, curador y educador visual cuya práctica fotográfica investiga las manifestaciones de las convenciones calendáricas y de nomenclatura en el espacio público. Su obra reciente incluye fotolibros, video, escritura e impresiones analógicas únicas producidas en su cuarto oscuro en la Ciudad de México. Es Maestro en Artes de la Imagen por el Rochester Institute of Technology y Licenciado en Artes por la Universidad Veracruzana. En 2024, obtuvo el certificado en Teoría Crítica por el Instituto 17. Ha sido becario Fulbright y FONCA, así como artista residente en Visual Studies Workshop (Rochester), Image+Text Ithaca (Ítaca), Stove Works (Tennessee) y Proyecto T (Ciudad de México), con quien presentó un cuarto de proyectos en la novena edición de Salón ACME. Ha expuesto individual y colectivamente en galerías y ferias de arte en México y España. Su proyecto Ciudad Calendario fue finalista en la XX Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen. Paralelamente, desarrolla una labor como impresor especializado en procesos analógicos, realizando impresiones cromogénicas para el Centro de la Imagen, el colectivo Tres Art Collective, el Archivo Manuel Álvarez Bravo, así como para artistas como Javier Silva Pérez y Javier Sánchez, y la revista Obsidiana. Desde 2023 dirige Leica Gallery y Akademie Mexico City, donde combina la curadoría con la formación en fotografía contemporánea, con énfasis en la proyección internacional de fotografía latinoamericana. Instagram: @manolo_fermin
Apasionado por los viajes y los nuevos retos, Mario ha dedicado su vida a explorar el mundo. Su amor por los viajes lo llevó a documentar sus experiencias junto a su esposa Ioanna, combinando su espíritu emprendedor con una vida nómada. En 2018, se unió a NUBA y lideró el lanzamiento en Estados Unidos, marcando un nuevo capítulo en su trayectoria. Hoy dirige toda la región de las Américas, poniendo su pasión por los destinos remotos al servicio de clientes que buscan experiencias únicas. Para Mario, no hay mayor recompensa que un cliente transformado por el viaje.
Greta Rico es fotógrafa documental, artista visual y educadora feminista enfocada en temas sobre género, cambio climático y alimentación. Su trabajo tiene como eje explorar nuevas representaciones sociales en la cultura visual contemporánea. A través de sus proyectos reflexiona sobre la economía de los cuidados, la colonialidad y el trauma social de fenómenos actuales. Desde el 2024, Greta forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México, sus proyectos documentales han recibido becas como el Leica Women Photo Project Grant, el Bertha Challenge Fellowship, el Women Photograph Grant, el National Geographic COVID-19 Reporting Grant y el Bob and Diane Fund entre otros premios y reconocimientos. Además, ha impartido conferencias y Masterclasses a nivel internacional y se ha desempeñado como tutora de proyectos en México y Latinoamérica. Greta es embajadora de Leica, también es miembro del Comité Asesor de Women Photograph, co- fundadora de Rosa Chillante y orgullosa integrante de Diversify Photo, Foto Féminas, Fotógrafas sin Fronteras y Femgrafía. Además tiene un Master en Estudios Feministas y forma parte de She Source, un panel de expertas en temas de género del Women´ s Media Center. Su trabajo ha sido publicado en revistas, medios impresos y digitales como; Leica Photographie International, The New York Times, The Washington Post, The Guardian, The Women´ s Media Center, The HuffPost, El País y Lado B, entre otros. Greta ha colaborado con oficinas de la ONU y con diversas organizaciones de la sociedad civil. Su trabajo se ha expuesto en galerías y museos de México y en ciudades como; Nueva York, Roma, París, Londres, Madrid, Quebec, Dubai, Tokio y Valparaiso. La obra fotográfica de Greta forma parte del Museo Nacional de Culturas de Salud y Bienestar - Kalan, del Acervo de la Fototeca del Centro de Investigación y Documentación Alberto Beltrán de la Dirección General de Culturas Populares de México y del Fotoobservatorio Mexicano. Instagram: @gretarico
Nacido en la Ciudad de México. A lo largo de mi vida profesional he desarrollado proyectos en distintos sectores, pero fue la naturaleza la que me llevó a encontrar mi verdadero propósito. Desde hace más de 15 años dirijo Agro-Arterra, empresa dedicada a la producción de árboles y plantas de ornato, y al diseño, implementación y mantenimiento de jardines y espacios exteriores. Mi visión como paisajista siempre ha estado ligada a la sustentabilidad, la biodiversidad y la conexión emocional entre las personas y el entorno natural. Soy socio fundador de Refugio Salvaje, un centro de conservación que trabaja en la rehabilitación, reproducción y educación ambiental de aves rapaces mexicanas, especialmente del águila real, una especie que representa mucho más que un símbolo nacional: representa la urgencia de conservar lo que aún nos queda. La fotografía de naturaleza llegó a mi vida como una forma de explorar y compartir esa conexión. A lo largo de más de diez años he recorrido selvas, montañas, océanos y desiertos, buscando capturar la esencia de las especies y los paisajes que nos recuerdan lo sagrado del mundo natural. Mi trabajo fotográfico está profundamente ligado a la etología, la observación y comprensión del comportamiento animal, una práctica que me ha enseñado a mirar con paciencia, respeto y asombro. Mi verdadera pasión es vivir rodeado de naturaleza, ya sea en mi rancho criando animales y sembrando árboles, buceando en el Mar de Cortés, o documentando la vida salvaje con mi cámara. Todo lo que hago — mis jardines, mis fotografías, mis proyectos de conservación— nace del mismo deseo: explorar para sentir, y sentir para conservar. Instagram: @soydiegordz